Etimología de la “Educación”
tiene un doble significado
EDUCERE” que significa ir hacia fuera “salir de” “hacer salir” hace referencia a la potencialidad y facilidad que posee el individuo para exteriorizar lo que ha recibido de la naturaleza, de la familia y de la sociedad
EDUCARE que tiene el significado de “instruir” “criar, alimentar” este expresa, que la educación es a la vez un proceso de crianza y de alimento espiritual de la persona.
Ambos se encuentran en la función educadora. Actividad que desarrollan personas entrenadas para educar a otro no adulto, con el propósito de convertirlo en adulto bien formado, respondiendo a unos intereses de la sociedad como:
• El comportamiento, aceptado o como un saber obligado por la sociedad, por ello se habla de una persona “bien educada”.
• En el campo de la ciencia se habla de la educación como un proceso continuo de aprendizaje y de conocimiento en coherencia con las leyes naturales y sociales.
• La filosofía y la ética ven la educación como un proceso que posibilita y agencia la formación humana conduciendo a la “perfectud y plenitud”.
• la educación como una reflexión sobre el acto educativo y como el uso de técnicas y métodos, por medio de los cuales, los maestros y maestras transmiten el conocimiento.
Podemos concluir que la educación es la encargara de construir y moldear una sociedad en conveniencia de la misma, a través de un proceso que forma a cada individuo, tanto a nivel particular como social, humanizándolo constantemente, Fundamentado en una concepción integral de la persona, pero respondiendo a unos deberes y no dejando a lado sus derechos como ser social.
Etimología de la pedagogía
Este término se deriva del griego “paidagogia”, que tiene a la vez, la raíz en el sustantivo “pais-dos” (niño) y en el “gogeo” (llevar – conducir) arte de enseñar o educar a los niños.
Desde Aristóteles, la pedagogía es la enseñanza, la forma de transmitir el conocimiento efectuada por los hombres que lo poseen. La pedagogía como un arte y el “pedagogo” como sujeto de la educación es quien posee los conocimientos suficientes sobre el arte y técnica de enseñar y de educar al ser humano, no sólo posee un conocimiento más especializado y profundo, sino que además, debe poseer experiencia y hace reflexión sobre sus prácticas.
Teóricamente la educación evoca a la pedagogía como el saber reflexivo que se ocupa de la enseñanza para posibilitar la formación humana creando las condiciones para que él comprenda desde sus búsquedas, desde sus preguntas quién es, dónde está y para dónde va. En este contexto, la pedagogía se puede entender como la teoría de la educación que busca abordar el problema de la formación y del desarrollo humano, preguntándose permanentemente por los fines, medios y procesos educativos. En este sentido, la pedagogía busca responder al por qué, el para qué y el cómo de la educación.
Podemos concluir que la pedagogía son los métodos de enseñanza utilizados por el orientador para acompañar y explicar el proceso educativo. Depende solo de el que tan competente puede llegar hacer para enseñar y como resultado tendrá a un alumno con un aprendizaje significativo o simplemente pasajero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario